lunes, 13 de agosto de 2012

Ya que no puedo volver a mi patria

Ya que no puedo volver a mi Patria haré:
mi Patria en el centro de la dura meseta.
Comenzaré por comer algunas judías verdes
y beberé de un trago tres frías cervezas.

Diré ¿qué pasa? a cada rato, por las dudas
y viajaré en el metro dos veces por semana,
para que los olores amplios de la multitud
toquen mi soledad, den cabida a mis sueños.

Engordaré cinco kilos, para normalizarme,
para que nadie note que provengo del mar,
para que nadie ame del todo mi vergüenza.

Luego me dejaré caer en una esquina céntrica,
donde el vino, las putas y pequeños drogados sin amor,
se sienten un español de pura cepa.

Miguel Oscar Menassa
De “Un argentino en España”, 1987

domingo, 12 de agosto de 2012

La vida del poeta

II

Amante de mí mismo,
reconozco en mis escritos,
una nueva esperanza para el hombre
y me detesto.
A veces me siento único, incomparable,
veo mi nombre,
bordado en el compás de alguno de mis versos,
en el propio corazón de la humanidad.
Confieso,
tener miedo a la oscuridad a los cuarenta años.
Si tuviera poder,
con la energía atómica,
haría un sol para la noche.
A veces temo ser atrapado por mí mismo,
temo mi sombra entre las sombras
y, sin embargo,
soy el poeta de la noche.

Miguel Oscar Menassa
De "La patria del poeta", 1991

viernes, 3 de agosto de 2012

La vida del poeta

I

¿El arte de vivir,
debe imponerse, también,
a los procesos revolucionarios?
¿Una causa, un ideal, son posibles,
todavía para el hombre?
¿Y la soledad con qué tiene que ver,
con el sexo, con el dinero o con la historia?

Miguel Oscar Menassa
De "La patria del poeta", 1991

jueves, 2 de agosto de 2012

LOS VIEJOS GOZADORES


Gobernados por gorilas
que no fueron a la escuela
cantamos para mostrar
que el mundo se va, se va.

Nos llaman Tercera edad
porque han pasado los años,
pero nosotros seguimos
cantando en el carnaval.

Y este año hemos venido
para poder anunciar
que los viejos de setenta
ya tienen su carnaval.

Vamos a mover el culo,
vamos a mover las tetas,
como putas y travestis
que la tele nos presenta.

Hacemos el amor
y bailamos y cantamos
pero no nos olvidamos
que el mundo nos trata mal.

Esta vieja de setenta
que me abraza a cada rato
es la novia de un amigo
pero hoy baila conmigo.

Y mi amigo se entretiene
con el cura Don Camilo,
que baila como los dioses
y no tiene compromisos.

Y este pobre viejito
casi muerto en su familia
ahora baila, canta y ríe
y hasta enamoró a Marina
que tiene sesenta años
y vive en Andalucía.

Después se encuentra con Pepe,
que tiene casi cien años,
y don Pepe le aconseja:
Para llegar a los cien
hay que moverse y moverse
y no perder el vaivén.

Haciendo el amor, cantando
o bien tomarse aquel tren
donde cantando y bailando
te enseñan a morir bien.

Y si tienes
la muerte asegurada,
no tendrás culpa
ni dolor, ni rabia,

serás un ciudadano
de clase alta,
porque tienes en tus manos
la muerte asegurada.

Con la muerte
en el bolsillo
hablarás como un señor
y tendrás suerte
en los dados
y, también, en el amor.

Y si alguien
te cuenta,
hablándote bajito,
que de la muerte
misma
estás enamorado,
tú le dirás que sí,
a todo el mundo le pasa.

Me enamoro de la muerte,
decía el gitano,
así podré tenerla
durante todo el día
fregando los platos.

Pero la muerte
ha de venir,
ha de venir
aunque la algarabía,
aunque el silencio reine
ha de venir, ha de venir.

La muerte ha de venir,
en silencio, sencilla.

La muerte quieta,
la muerte nocturna,
tal cual una mujer
se enamoró de mí.

Y dale que dale
me busca todo el día
y cuando me encuentra
me quiere besar
y yo le digo: Muerte,
no seas asquerosa,
que la muerte no se toca
con aquél que va a morir.

Miguel Oscar Menassa
De “Carnaval de la tercera edad”, 2011

martes, 31 de julio de 2012

LA MUJER Y YO

42
Cuando las diferencias son radicales,
eso quiere decir
que somos diferentes desde la raíz.
Nuestras diferencias formales son,
en realidad, diferencias estructurales.
(Cuando ella le hablaba así a otra mujer
yo temblaba, o la quería matar o la amaba
y las dos cosas eran terribles para mí).
No es, querida, que no me guste
el tono del color de tu vestido
es que yo, jamás, me pondría una cosa así.

No te pondrías nunca una cosa así
pero bien que lo follaste a Pepe.
¿Y eso qué tiene que ver?
Nada, pero ahí se muestra tu confusión,
vestidos baratos no, pero hombres baratos sí.
Yo no te dije que tu vestido era barato,
te dije que era de muy mal gusto.
Yo tengo mal gusto, yo tengo mal gusto
pero bien que te lo follaste a Pepe.
Pero eso ¿qué tiene que ver con tus vestidos?
Nada, sólo que Pepe es mi marido,
y como vio que la otra un poco se sonrojaba
agregó, ¿te parezco muy moderna, no?
No, ¿tú moderna ? No, Pepe hijo de puta.
¿Estás celosa? Si la mujer de Pepe soy yo.
Tú tendrás los papeles en regla
pero yo lo amo y mi amor por él
no hay papel que me lo pueda quitar,
aunque lo mates yo lo seguiré amando,
para mí y para todas mis amigas,
Pepe será tu marido pero es mi hombre.

Y tú ¿qué le dijiste? pregunté, creo que ansioso.

Nada, no le dije nada, pensé
que a mí me había pasado lo mismo
con otro hombre y su mujer.
Nada, no dije nada, la dejé soñando
y me fui a casa a dormir con Pepe.

¿Y a él, tampoco le dijiste nada?

¿Decirle a Pepe? Nada, pero a la noche,
haciendo el amor, sentí que ella
estaba con nosotros y yo, gocé más
pero no dije nada y a Pepe tampoco.

Miguel Oscar Menassa
De "La mujer y yo", 2003

sábado, 28 de julio de 2012

Recital poético

Miguel Oscar Menassa
"Poemas Postergados"
Sábado, 28 de julio de 2012 a las 20h
Grupo Cero
c/Duque de Osuna, 4 - locales (
Madrid)
Online: http://www.grupocero.tv/
Entrada gratuida

martes, 24 de julio de 2012

Jubilación

Poema Jubilación de Miguel Oscar Menassa, recitado por el autor  acompañado al piano por Carlos Rodríguez

http://www.youtube.com/watch?v=Rfgt6Pcp8k0&feature=related

TEATRO LOPE DE VEGA de CHINCHÓN- Recital de Miguel Oscar Menassa, candidato a Premio Nobel de Literatura 2010- Sábado 19 de junio de 2010